
Jorge Abbott afirmó que la investigación podría tomar diferentes rumbos, y que todo dependería de los antecedentes.
Sorpresa causaron las declaraciones del Fiscal Nacional Jorge Abbott, quien afirmó a los medios que las indagatorias, sobre el caso Renato Poblete, podrían ampliarse a otras figuras de la iglesia chilena. Recordemos que a principios de esta semana, la Compañía de Jesús confirmó 22 abusos sexuales cometidos por el ex capellán del Hogar de Cristo, Renato Poblete, cuatro correspondientes a menores de edad.
Al ser consultado por la figura de Alberto Hurtado, Abbott manifestó que “el Ministerio Público nunca descarta ninguna línea de investigación. Han pasado muchísimos años y es importante establecer líneas investigativas. En ese sentido, entonces no podemos afirmarlo ni negarlo porque necesitamos analizar los antecedentes”.
En cuanto a los objetivos planteado por el Ministerio Público, Abbott enfatizó que “parte de la investigación es establecer no sólo la responsabilidad de personas, que no es posible perseguir porque ya no están, sino que también la de personas que han encubierto hechos”.
Al respecto, la congregación jesuita calificó las declaraciones como una “especulación injusta”. El provincial jesuita, Cristián del Campo, afirmó que “si hay una persona que ha sido investigada por sus procesos de beatificación y canonización, en todos los ángulos de su vida, ha sido el padre Hurtado”.
Por otra parte Francisco Jiménez, vocero de la comunidad, rechazó categóricamente esa línea investigativa: “Entiendo el malestar y el dolor, pero me parece un poco infundado atribuirle al Padre Hurtado actitudes que nunca han aparecido. Nunca ha habido indicios de algo así”, a lo que agregó: “ser santo no significa ser perfecto, pero ser delincuente, abusar de niños, es algo muy grave y de eso no tenemos ningún antecedente“.