
Junto a la campaña de empatía Prefiero el Maule, te invitamos a conocer todas las semanas a una emprendedora de nuestra región.
Hoy conoceremos a María Soledad Salas Rojas, terapeuta ocupacional y bordadora, fundadora de Tu hilo Rojo.
María Soledad, ¿cómo nace su emprendimiento?

Mi emprendimiento nace por la pandemia, en una búsqueda personal de lograr hacer algo que pudiera ayudar a disminuir mis niveles de estrés y ansiedad ocasionados por el encierro y por lo que veía diariamente en mi trabajo (salud pública). Explorando diversos posibles intereses y ocupaciones pase desde el lettering, coloreado, lectura, hasta llegar a tomar un curso básico de bordado (nunca antes había tomado ni hilo ni aguja). Al hacerlo, sentí que al bordar podía disminuir casi al máximo mis niveles de ansiedad, “acallar el ruido en mi cabeza” por así decirlo y también aumentar mi autoestima, lo que en consecuencia ayudó significativamente a mi salud mental. Experimenté una enorme sensación de bienestar realizando el primer bordado; atribuible a que, durante el tiempo en el que lo iba haciendo, no noté esta ansiedad que constantemente me atormentaba, sino que todo lo contrario, me sentí en paz, casi como en un estado meditativo, y además (humildemente hablando) encontraba que me había quedado tan bonito que me pregunté ¿Les gustará mi bordado al resto de las personas, tanto como a mí, como para que me lo quieran comprar? Y la respuesta fue, sí.
Ahora, considerar que mi principal fuente de ingresos es mi trabajo como terapeuta ocupacional, sin embargo, me gusta poder promover en mis terapias el incentivo a mis usuarios por su búsqueda de intereses y ocupaciones significativas para ayudar a tratar problemas de salud mental y además generar un posible ingreso económico extra, tal como lo hizo para mí la bordadoterapia.

¿Qué ofreces al público?
Con los bordados en sí les ofrezco trascendencia, personalización, originalidad, y amor. Ofrezco bordados que marcarán un recuerdo, un momento importante, un interés en particular, en forma de un regalo único el cual perdurará por el tiempo en que las personas lo conserven. Bordados de datos de nacimiento de bebés, adornos navideños personalizados para el arbolito de pascua, marcapáginas de libros, logos de pyme, porta alianzas de bodas, entre otros.
¿Cómo ha sido la respuesta del público?
Es un público reducido, pero súper significativo para mí, les han gustado mis creaciones, y comprenden lo que implica todo el trabajo manual del bordado en cuanto a tiempo, dedicación, esfuerzo y costo económico.

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción desde que estás con este emprendimiento?
Que la gente realmente siente que tiene un tesoro entre sus manos cuando les llegan mis bordados. El saber que aprecian demasiado el tener un bordado hecho por mi para recordar un momento especial de sus vidas o algo importante para ellos y que me lo hagan notar, realmente llena mi alma. El conocer que aprecian y valoran lo que hago con tanto cariño, como cuando me mandan fotos de donde pusieron mis bordaditos en su hogar o me etiquetan en sus historias con una foto de ellos, o pasan el dato de mi Instagram de bordados a sus conocidos, me siento totalmente realizada profesional y personalmente con algo que, para mí, más que un trabajo, es una terapia.
¿Quiénes te han apoyado para concretar tu emprendimiento?

La verdad es que todo el mundo. La gente que sabe que bordo me incentiva a seguir haciéndolo, me dan ánimo y siempre me piropean las creaciones que ven pero, la verdad es que mi principal apoyo siempre es y será mi familia por sobre todos los demás. Constantemente encuentran bello todo lo que hago, (lo que sube mi autoestima y al mismo tiempo me motiva a seguir bordando) y en los tiempos en que no hay pedidos, aprovechan de hacer solicitudes especiales para ellos, ayudándome también en el aspecto promocional de mi trabajo.
¿Qué es lo que más te gusta de la campaña Prefiero el Maule?
Me gusta que motiven a las emprendedoras maulinas a empoderarse, a creer en su negocio y en su potencial, que nos entreguen estrategias para sentirnos más seguras y capaces y permitir que nos eduquemos en este aspecto y así hacer de cada pyme un proyecto mucho más rentable y duradero. Me gusta que se incentive por medio de la promoción a la gente que no es emprendedora, a que prefiera y conozca el trabajo de los maulinos, promoviendo el crecimiento, en todos los sentidos, de nuestra comuna. Me encanta que este movimiento no sea centralizado solo en Talca sino que también podamos optar a estas experiencias personas que somos de otras ciudades o pueblos, como yo que soy de Parral.
¿Qué es lo que más te da orgullo de ser maulina?

Definitivamente la gente buena y bonita que me ha tocado conocer en este proceso, en donde no solo buscan brillar ellos solos, sino que, con su luz, buena voluntad y liderazgo, ayudan a brillar a muchos otros más.
- MARÍA SOLEDAD SALAS
- Comuna: Parral
- Rubro: terapeuta ocupacional y bordadora
- Instagram de bordados: @tu.hilo.rojo
- Instagram personal: @sole.salasr
Si eres maulino prefiere, compra, comparte, únete y ayuda a nuestra gente #PrefieroElMaule #EmpatiaMaulina #OrgulloMaulino
Sigan la campaña en redes sociales @prefieroelmaule